TODO ACERCA DE CóMO RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN GENERAR TENSIóN EN LOS MúSCULOS FACIALES

Todo acerca de Cómo respirar con la boca abierta sin generar tensión en los músculos faciales

Todo acerca de Cómo respirar con la boca abierta sin generar tensión en los músculos faciales

Blog Article



Actualmente nos introduciremos en un asunto que tiende a provocar mucha polémica en el ámbito del universo del interpretación vocal: la proceso de respiración por la zona bucal. Se considera un factor que determinados ponen en duda, pero lo verdadero es que, en la mayoría de los casos, se vuelve relevante para los intérpretes. Se acostumbra a oír que inhalar de esta forma deshidrata la zona faríngea y las pliegues vocales, pero esta declaración no es totalmente cierta. Nuestro sistema respiratorio está en incesante trabajo, facilitando que el oxígeno ingrese y salga sin pausa a través de las cuerdas sonoras, ya que son parte de este sistema natural.



Para entenderlo mejor, supongamos qué acontecería si ventilar por la abertura bucal se volviera realmente dañino. En situaciones comunes como trotar, caminar o aún al reposar, nuestro organismo tendría a anular automáticamente esta conducto para eludir lesiones, lo cual no pasa. Por otra parte, al comunicar verbalmente, la zona bucal también suele perder humedad, y es por eso que la adecuada hidratación cumple un papel determinante en el sostenimiento de una voz libre de problemas. Las bandas vocales están recubiertas por una membrana mucosa que, al igual que la epidermis, precisa sostenerse en situaciones apropiadas con una idónea hidratación. Con todo, no todos los fluidos tienen la misma finalidad. Bebidas como el té infusionado, el café negro o el mate tradicional no humectan de la misma manera que el agua. Por eso, es relevante priorizar el ingesta de agua limpia.



Para los vocalistas expertos, se aconseja tomar al menos 3 litros de H₂O de agua pura al día, mientras que quienes se dedican al canto por hobbie pueden conservarse en un nivel de un par de litros diarios. También es fundamental restringir el alcohol, ya que su volatilización dentro del organismo favorece a la falta de hidratación de las cuerdas vocales. Otro elemento que puede afectar la fonación es el reflujo ácido. Este no se reduce a un único episodio de acidez gástrica esporádica tras una comida pesada, sino que, si se manifiesta de modo recurrente, puede irritar la capa mucosa de las cuerdas sonoras y comprometer su rendimiento.



Ahora bien, ¿cuál es el motivo es tan significativo la respiración bucal en el actuación cantada? En canciones de tempo dinámico, depender exclusivamente de la toma de aire nasal puede provocar un conflicto, ya que el tiempo de inspiración se ve limitado. En contraste, al inhalar por la mas info vía bucal, el aire penetra de modo más sencilla y rápida, evitando cortes en la constancia de la voz. Hay quienes afirman que este modalidad de ventilación hace que el aire suba repentinamente, pero esto solo se da si no se ha trabajado correctamente la disciplina vocal. Un vocalista experimentado practica la potencial de controlar este mecanismo para prevenir tirezas inútiles.



En este plataforma, hay múltiples ejercicios creados para optimizar la eficiencia respiratoria tanto con la vía nasal como con la abertura bucal. Practicar la ventilación por la boca no solo permite ampliar la reserva de aire, sino que también contribuye a dosificar el movimiento de aire sin que se den modificaciones súbitas en la emisión de la voz. Hoy nos enfocaremos en este tema.



Para comenzar, es beneficioso efectuar un prueba funcional que facilite darse cuenta del movimiento del área superior del cuerpo durante la ventilación. Coloca una extremidad sobre la hueso clavicular y la otra en una zona más baja del abdomen. Aspira aire por la cavidad bucal intentando conservar el organismo estable, evitando movimientos bruscos. La parte más elevada del pecho solo es recomendable que accionarse levemente, aproximadamente medio milímetro visible o un pequeño centímetro como tope. Es fundamental impedir tensar el región abdominal, forzarlo hacia adentro o hacia afuera, o tratar de abrir las estructuras costales de modo violenta.



Hay muchas ideas erróneas sobre la respiración en el canto. En el antaño, cuando la herramienta científica aún no posibilitaba asimilar a profundidad los procesos del cuerpo humano, se diseminaron postulados que no siempre eran exactas. En la actualidad, se tiene claro que el canto lírico se sustenta en la potencia del torso y el diafragma, mientras que en el estilo popular la disciplina cambia dependiendo del estilo vocal. Un equívoco común es tratar de llevar al extremo el acción del región abdominal o las estructuras costales. El cuerpo actúa como un sistema de fuelle, y si no se permite que el caudal pase de forma fluido, no se alcanza la fuerza interna adecuada para una proyección de voz eficiente. Por otro lado, la forma corporal no es un impedimento absoluto: no es decisivo si una persona tiene algo de abdomen prominente, lo esencial es que el sistema corporal actúe sin provocar tiranteces que no hacen falta.



En el proceso de toma de aire, siempre hay una ligera interrupción entre la inhalación y la espiración. Para observar este acontecimiento, posiciona una mano en la sección elevada del tronco y otra en la sección inferior, inhala por la abertura bucal y observa cómo el oxígeno se detiene un lapso antes de ser exhalado. Poder regular este fase de cambio mejora enormemente el control de la toma de aire en el arte vocal.


Para afianzar la tolerancia y perfeccionar el control del flujo de aire, se recomienda practicar un entrenamiento simple. Para comenzar, exhala de forma absoluta hasta vaciar los sacos pulmonares. Posteriormente, ventila nuevamente, pero en cada repetición procura tomar una menor cantidad de aire y prolongar la salida de oxígeno cada vez más. Este sistema sirve a potenciar el músculo diafragmático y a pulir la gestión del aire durante la ejecución musical.



Si es tu primera vez aquí, bienvenido. Y si ya has estado antes, una vez más, gracias por estar. Hasta la próxima en poco tiempo.

Report this page